
(Editorial Círculo Rojo, 2021)
🔵 Presentaciones oficiales (virtuales):
🟣 «Nuestras autoras y sus libros«, de Clásicas y Modernas: Asociación por la Igualdad de Mujeres y Hombres en la Cultura. A cargo de la Dra. Yasmina Moreno Morales. En https://www.youtube.com/watch?v=-8klDSeSWkA
🟣 «Autopresentación«, acompañada por Lola Fernández de Sevilla, coordinadora de Las Hedonistas y escritora. En https://www.youtube.com/watch?v=89xDVl0RsUY.
🔵 Entrevistas:
🟣 Entrevista realizada por Macarena Muñoz para el programa El color de las palabras. 8 de marzo de 2023. https://www.facebook.com/macarenaescritora/videos/1208418119778149
🟣 Entrevista realizada por Josefa Molina para el programa «De la Palabra al Verso» de Radio Gáldar, 16 de febrero de 2023. https://www.ivoox.com/de-palabra-al-verso-16-febrero-2023-audios-mp3_rf_103272359_1.html
🟣 «Entrevistamos a Jacqueline Cruz para conocer su última novela, Todas las islas la Isla«. Elescritor.es, 7 de febrero de 2022. En https://elescritor.es/entrevista/entrevistamos-a-jacqueline-cruz-para-conocer-su-ultima-novela-todas-las-islas-la-isla/.
🟣 «Entrevista a Jacqueline Cruz». Canal de Óscar Lamela Méndez, 1 de junio de 2022. https://www.youtube.com/watch?v=tqPGB71PmzI.
🔵 Reseñas publicadas:
🟣 «Todas las islas, la Isla«. Blog Macarena Muñoz Escritora, 29 de marzo de 2023. En https://macarenamunozescritora.wordpress.com/2023/03/28/todas-la-islas-la-isla/?fbclid=IwAR34RKyVrKINP9M8P1jMpiMvZ-zJJvOkN328D9ulGy6DEx_jXZlx5rjaFNY.
🟣 «Las flores nos recuerdan que es necesaria la lluvia: La Isla de Nad(i)a», de Lola Alemany. Blog Asombroso tránsito, 16 de enero de 2022. En https://asombrosotransito.blogspot.com/2022/01/las-flores-nos-recuerdan-que-es_16.html.
🟣 «Todas las islas la isla de Jacqueline Cruz». Blog Yo leo novela, 22 de marzo de 2022. En https://www.yoleonovela.com/2022/03/todas-las-isla-la-isla-de-jacqueline.html.
🟣 «Reseña del libro Todas las islas. La isla de Jacqueline Cruz». Blog Alquiblaweb, 12 de enero de 2022. En https://www.alquiblaweb.com/2022/01/12/resena-del-libro-todas-las-islas-la-isla-de-jacqueline-cruz/.
🟣 «Reseña de «Todas las islas la Isla» de Jacqueline Cruz», de Lidia Hernández Villegas. Elescritor.es, 6 de abril de 2022. En https://elescritor.es/resena/resena-de-todas-las-islas-la-isla-de-jacqueline-cruz-por-lidia-hernandez-villegas/.
🔵 Reseñas en Amazon:
🟣 Karina Ximénez 5,0 de 5 estrellas Lo mejor que he leído en el último año! No conocía a esta autora y me ha deslumbrado la novela por su enorme complejidad y riqueza, sus muchas capas y sus distintos registros: poético, mitológico, reflexivo, coloquial, etc.
Todas las islas la Isla es el relato en primera persona de Nadia a través de una época muy dura de su vida, sintiéndose atrapada en una isla. Hay pasajes desgarradores, como cuando rememora la enfermedad y muerte de sus padres o describe su inmensa soledad rodeada de gente, pero la novela no resulta para nada desoladora, porque Nadia nunca se rinde del todo. Contra viento y marea sigue luchando hasta el final.
Quiero destacar especialmente los mails que intercambia con Jacinto, que son como una versión moderna de literatura epistolar, así como sus originales tachaduras, que nos dejan ver las luchas internas de Nadia entre lo que siente y lo que expresa, y sus divertidos juegos de palabras. También me han parecido muy acertadas las descripciones de los ambientes y paisajes, tantos los bellos como los feos, de esa isla que no tiene nombre pero que reconozco porque vivo en ella (pero no digo cual para no hacer espoiler).
No es una novela fácil, al uso, pero por eso mismo la recomiendo con fervor!
🟣 Ana García de Polavieja 5,0 de 5 estrellas Magnífica novela Maravillosa novela que narra la sensación de «atrapamiento» y de a-Isla-miento de la protagonista. Las distintas fórmulas narrativas -correos electrónicos, wasaps y la narración en primera persona- otorgan una gran agilidad a la lectura y favorecen el poder sentir una gran empatía con sus emociones.
🟣 Olga 5,0 de 5 estrellas Un viaje de transformación intimo y desgarrado Me embargó totalmente la sensación de tristeza, aislamiento y empantanamiento de la primera parte y la de tener el viento a favor en la segunda, la de recuperar las fuerzas, encontrar una dirección a la que encaminarse y actuar. Le deseo una larga y fructífera vida a la obra, y también a la autora, para que siga compartiendo sus frutos como escritora.
🟣 Rosa Sempere 5,0 de 5 estrellas De la Isla a Tierra Firme Magnífica novela narrada en primera persona con un lenguaje claro dinámico y directo. Su lectura me atrapó desde las primeras páginas. Un viaje a través de sentimientos intensos y desgarradores transitado con dolor, dignidad y valentía. Una joyita estupenda de lectura muy recomendada.
🟣 Péru 5,0 de 5 estrellas Buenísima y muy valiente Es una novela muy valiente ¿Se puede huir y ser valiente? Es una autobiografía pero que se centra en el que probablemente sea el peor momento de su vida mostrándose, vaciándose y abriéndose al lector sin medias tintas. Valiente en sus decisiones, valiente en mantener sus convicciones, valiente diciendo lo que piensa pese a quien pese y valiente en reconocer sus errores. Es fácil hablar sobre uno mismo cuando todo va bien pero aquí la autora cuenta su particular odisea emocional tras perder a sus padres y refugiarse en una isla. Lo que iba a ser su refugio paradisíaco se convierte en una cárcel física y emocional y llena de decepciones y gestionarlo no es nada fácil. De esta autora siempre se aprende, su anterior y súper recomendable novela “gajos de naranjas” me ayudó a comprender el feminismo y me hizo mejor hombre y esta es una lección de principios, supervivencia y valentía.
🟣 Kindle Customer 5,0 de 5 estrellas Debes leerlo si buscas una obra de calidad literaria El mundo de los libros no es lo que era. Antes junto a los bestsellers se premiaban libros de calidad literaria. Los premios no buscaban a los superventas, ellos ya tenían el reconocimiento con los miles de volúmenes vendidos. Hoy en día es desolador ver que los libros realmente bien escritos, como este, apenas tienen lectores.
Todas las islas la isla es una autoficción con referencias literarias, nos encontramos a una heroína, más bien antiheroína, que hace un viaje como un Ulises, pero lejos de lograr el reconocimiento del heroe de la Odisea, verá que sus diferentes etapas no se consuman como deberían. Es una novela que usa la narración en primera persona, así como la correspondencia por mail de la protagonista y su pareja. En esta se tacha parte de lo escrito. Algo que hacemos a menudo cuando escribimos un mail o un wasap, borramos lo que no nos parece bien decir.
Y yo acabo de borrar unas frases.
🟣 M. Sara 5,0 von 5 Sternen Una Odisea de la que no parece llevarse NADA La Isla es una novela que nos presenta personajes ensimismados en su propio ego. Para mi no solo la protagonista es un isla, en el sentido de estar en su mundo y rodeada de unos problemas que le impiden avanzar, sino que también todos los demás personajes, Mauricio, Jacinto o Desirée, son metáforas de islas. Cada uno va a su Bola y con sus obsesiones. Por eso, según mi punto de vista, no solo es la isla la que impide a sus personajes progresar, sino ellos mismos. Otro punto que merece la pena mencionar es las referencias a la Odisea y a Ulises. La protagonista vive la suya propia, pero no para colmarse de fama y gloria como Ulises, sino para no llevarse nada. Es digamos un viaje inverso al del héroe, y nuestra protagonista una antiheroína. Contado con distintos narradores, recomiendo el libro a lectores que busquen un desafío.
🟣 Cliente Amazon 5,0 de 5 estrellas Una Novela Dinámica y entretenida Una novela que se nota escrita desde lo más profundo del corazón de la autora. Me encantó el uso de la técnica epistolar. Una prosa muy entretenida y con excelentes alusiones a La Odisea. Mis felicitaciones a Jacqueline Cruz por su trabajo. Lo recomiendo totalmente.
🔵 Reseñas colgadas en Facebook:
🟣 María Martín Barranco Al comenzar el año llegó a mis manos #TodasLasIslasLaIsla de Jacqueline Cruz y os dije que lo leería. No había tenido tiempo de hacerlo, aunque ha recorrido desde enero más kilómetros que el baúl de «la Piquer» porque me lo llevaba a todas partes «por si entre vuelo y vuelo», «por si en el tren», «por si en en ‘bion'» (guiño-codazo-guiño a quienes lo hayan leído). No ha habido manera. Bueno, no la hubo hasta ayer. Me prometí que de semana santa no pasaba empezarlo para darme algún gusto ya que no podía hacer mini-vacaciones ni descanso ni nada. Y no pasó. La empecé a las 10 de la mañana de mi primer día de casi descanso (solo iba a trabajar por la tarde) en meses. Pensaba leer un ratito y avanzar poco a poco entre vuelos y aviones de los viajes de trabajo de este mes. Tampoco pude cumplir mi previsión. Desayuné leyendo, comí leyendo, tomé la infusión de la tarde leyendo y retrasé mi cena para acabarlo. ¿Qué os puedo decir? Lo mismo que le dije ayer a su autora: Me ha fascinado. El ritmo, las rupturas que supone su novedoso formato neoepistolar, sus inventos palabreriles, las sensaciones que conozco bien porque fueron mías el año y medio que viví en Las Palmas (el encierro, el ahogo, la apatía, las autoexcusas), la crudeza del relato y la unión de, por un lado, la desnudez de lo biográfico y la universalidad del abandono de sí que supone una depresión voraz. Y todo eso, sin caer en simplezas ni lugares comunes. Me asombra (no porque no lo esperara de Jaqueline, sino un pasmo que siempre siento ante la mezcla de talento y «oficio» de algún campo profesional) su dominio del lenguaje, la intertextualidad precisa (y no la mera acumulación de referencias) y los juegos y deformaciones de palabras. No soy crítica, solo lectora empedernida y escribiente por obligación más que por devoción, me gustaría poder hacer una lectura más profesional, pero a falta de conocimientos suficientes, solo añado que lo he disfrutado y no creo que hubiera podido dedicar mi precioso día de descanso a nada mejor. Espero que os animéis a leerlo porque merece, mucho, no la pena, sino el placer de leerlo. Yo ya quiero más.
🟣 Ana Torres Heras Hoy quiero hablar de Todas las islas La Isla de Jacqueline Cruz. Una historia intensa, descarnada que me ha llegado al alma y me ha conmovido profundamente. Me gusta mucho la forma que tiene de jugar con las palabras, la originalidad de los vocablos inventados, el lenguaje inclusivo, que hable de las barreras arquitectónicas con las que tienen que lidiar las personas con incapacidad física y plantee el conflicto interno que puede suponer el cuidado de las personas mayores. En el transcurso de la trama he tenido muchos sentimientos encontrados, he tenido que parar la lectura y reflexionar, retomarla con calma, reconocer que también soy una isla y que aún no sé dónde está mi tierra firme. Una lectura que no dejará a nadie indiferente.
🟣 Victoria Fernandez Cruz Hoy os quiero hablar un poco de una novela que no os va a dejar indiferentes: TODAS LAS ISLAS, LA ISLA, de Jacqueline Cruz. TODAS LAS ISLAS, LA ISLA, es una novela sorprendente, difícil, rompedora y absolutamente fantástica. Tengo que confesar que algunos ratos andaba perdida y sin saber a qué carta quedarme, pero la autora tiene tal dominio del lenguaje que no me quedaba otra que seguir, aunque sólo fuera por seguir admirando su elección de palabras. En algunos momentos me entraban ganas de coger un avión, un barco o incluso ir nadando para sacar a la prota de esa situación agobiante, ese encierro buscado aunque no totalmente deseado, y una vez allí zarandearla un poco, sacarla de SU ISLA y que comenzase a vivir. No hubo necesidad. No quiero destripar nada, o como dicen los que se creen que saben mucho inglés, hacer spoilers de esos, solo os pido que leáis esta obra fascinante con la que Jacqueline Cruz trasciende de la mera anécdota para llevarnos a otro plano y crear arquetipos particulares sobre la amistad, la soledad, la angustia de estar vivos y muchas cosas más. No es una novela al uso, es dura, difícil a ratos, para leerla con calma, pero estoy segura que no os va a dejar indiferentes.
🟣 Josefa Pessoa Terminado tu libro, amiga Jacqueline Cruz. Me ha gustado, me he metido de lleno en la personaje, su sufrimiento, su angustia, las he vivido como si fueran mías. También de vez en cuando, he soltado alguna carcajada. Me gusta mucho tu empeño en trabajar bien el lenguaje inclusivo, muy importante para mí. Ojalá todas las escritoras, ya que ellos no lo hacen, lo hicieran y pusieran amor en ello. Es importante y mucho que nos nombremos, ya que intentan borrarnos por todos lados. Gracias por tu generosidad, también en regalármelo.
🟣 Lucía Lemos (en el grupo «Atrapad@s entre libros») Una de las lecturas que más me han impactado favorablemente en el último tiempo. Novela de autoficción, en donde un sujeto imaginario tiene muchos elementos de la autora, en este caso. Narrada en primera persona, conectamos con Nadia, profesional que decide regresar a la isla de su infancia con muchas expectativas que luego van perdiéndose. La isla, como personaje en la narración, es más que una entidad geográfica, sino algo o alguien que la va estrangulando. Jacqueline acude al estilo epistolar, muy utilizado en la historia de la literatura, con una modalidad actual, a través de correos electrónicos se devela su relación y sus sentimientos con su pareja. ¡Genial! También en sus whasapps con sus amigos y familiares (amig@s) hay un lenguaje coloquial que le da mucha frescura a la historia. Los personajes están muy bien trabajados literalmente y nos identificamos o rechazamos, según nos lleva la narradora. Por motivos estrictamente personales, sentí mucha antipatía por Mauricio quien generaliza a “ las sudakas” y recibe el reproche de Nadia. A momentos, se siente como que está contándonos su historia solo a nosotros, en forma personal. Espero que al leerla, que seguro lo harán, concordarán conmigo. Altamente recomendado. Un 10+.