Después de la autoficción, ¿qué?: Reflexiones con Delphine de Vigan

Pronto hará un año (finales de noviembre) que se publicó mi novela Todas las islas la Isla, después de casi tres años de intenso trabajo (salvo un paréntesis forzoso de varios meses, entre los borradores 3 y 4-5, para dejarla reposar). Mi intención entonces era empezar una nueva novela, que en realidad era un viejoSigue leyendo «Después de la autoficción, ¿qué?: Reflexiones con Delphine de Vigan»

Las islas en la literatura: ¿Un subgénero en sí mismo?

Durante el siglo XIX y el primer tercio del siglo XX se desarrolló una disciplina denominada «psicología de los pueblos«, según la cual aspectos como la geografía o el clima influyen sobre la psicología individual de quienes habitan una nación o región determinadas. Se trata, por supuesto, de una teoría esencialista y universalizante. Y, sinSigue leyendo «Las islas en la literatura: ¿Un subgénero en sí mismo?»

«Todas las islas la Isla»: No sólo autoficción

Más de una vez he escrito en este blog sobre mi novela Todas las islas la Isla, entonces en proceso y ahora ya publicada. En la última entrada sobre el tema, de allá por agosto, cuando puse punto final al manuscrito para enviarlo a la editorial, hablé del arduo y doloroso proceso de la escritura,Sigue leyendo ««Todas las islas la Isla»: No sólo autoficción»