Debatí mucho antes de decidirme a escribir esta reseña. Teniendo en cuenta su todavía reciente fallecimiento y los numerosos homenajes que se le continúan dispensando, es casi un sacrilegio decir algo negativo sobre Almudena Grandes. Aclararé, sin embargo ―y no es una mera excusa―, que, aunque sus novelas nunca me han apasionado (seguí toda suSigue leyendo ««Todo va a mejorar»: La extraña distopía de Almudena Grandes»
Archivo de etiqueta: novela
Donde habitan los monstruos: «Amherst», de Lola Fernández de Sevilla
Hoy quiero hablarles de un libro precioso, Amherst: Una historia de madres e hijas, de Lola Fernández de Sevilla. Precioso como objeto físico ―por la impresión, la tipografía, las páginas de colores y los dibujos y manchas que lo decoran― y precioso por el contenido. Para empezar, diré que es un libro inclasificable: un híbridoSigue leyendo «Donde habitan los monstruos: «Amherst», de Lola Fernández de Sevilla»
«La función Delta» de Rosa Montero en «Mujeres de Libros II»
Me complace anunciar que en la próxima sesión del curso online “Mujeres de Libros II” analizaremos La función Delta (1981) de Rosa Montero, una excelente novela que combina el análisis de la situación de las mujeres en el primer posfranquismo con la desoladora visión de un futuro mundo distópico. Inscripción: jcruzf77@hotmail.com. (15 € por esta sesión; 60 € porSigue leyendo ««La función Delta» de Rosa Montero en «Mujeres de Libros II»»
Aprender a perdonar(se): «La llama de la soledad», de Avelina Chinchilla
«Cuántas veces quisiste hablar conmigo, mamá, y yo no lo admití» (pág. 27). Así comienza, tras un breve preámbulo, La llama de la soledad de Avelina Chinchilla, una excelente novela escrita en forma de monólogo a un tú, la madre de la narradora, que yace en una cama de hospital tras sufrir un ictus, ySigue leyendo «Aprender a perdonar(se): «La llama de la soledad», de Avelina Chinchilla»
«Nada» de Carmen Laforet en «Mujeres de Libros II»
Me complace anunciar que en la próxima sesión del curso online “Mujeres de Libros” analizaremos “Nada” (1945), la novela revelación de una jovencísima Carmen Laforet, cuyo centenario celebramos este año, que sacudió el mortecino panorama literario de la primera posguerra y sirvió de inspiración para muchas otras escritoras españolas. Inscripción: jcruzf77@hotmail.com (15 euros por esta sesión; 90 eurosSigue leyendo ««Nada» de Carmen Laforet en «Mujeres de Libros II»»
«Mujeres de Libros» II: Curso de Literatura Feminista (Virtual)
Me complace anunciar la segunda edición del curso virtual de literatura feminista «Mujeres de Libros». Al igual que en la primera edición, en cada sesión mensual, que se celebrará vía Zoom el último miércoles de cada mes, analizaremos una novela española de autoría femenina desde una perspectiva teórica feminista, tomando además en cuenta su contextoSigue leyendo ««Mujeres de Libros» II: Curso de Literatura Feminista (Virtual)»
Escribir autoficción: ¿Moda, narcisismo o necesidad?
La autoficción, ese género a medio camino entre la novela y la autobiografía (o viceversa), está bastante minusvalorado… especialmente cuando lo cultivan mujeres. Abundan los artículos que lo definen como moda (como muestra aleatoria, dos de 2018: aquí y aquí) y hay uno más reciente que, aunque habla en términos elogiosos de la última novelaSigue leyendo «Escribir autoficción: ¿Moda, narcisismo o necesidad?»
Lo que la mala literatura enseña: A propósito de la última novela de María Oruña
A quienes aspiran a dedicarse al oficio de la escritura se les suele recomendar que lean mucho… y que lean buena literatura, empezando con los clásicos (y las pocas clásicas que están en el canon). Ello, por supuesto, es fundamental. Sin embargo, habiendo dedicado toda mi vida a la lectura, el análisis crítico y laSigue leyendo «Lo que la mala literatura enseña: A propósito de la última novela de María Oruña»
«Adorables criaturas» de Dolores Payás en «Mujeres de Libros»
Me complace anunciar que en la próxima sesión del curso online «Mujeres de Libros» analizaremos «Adorables criaturas» (2013) de Dolores Payás y contaremos con la participación de la autora. «Adorables criaturas» es una brillante reescritura en clave feminista de la novela decimonónica masculina, en la que encontramos todos los estereotipos de la época (el «ángelSigue leyendo ««Adorables criaturas» de Dolores Payás en «Mujeres de Libros»»
¿Es posible el bilingüismo en la literatura? (y II)
En mi anterior entrada, https://jcruzservicioslinguisticos.com/2020/07/10/es-posible-el-bilinguismo-en-la-literatura-i/, hablé de la única literatura propiamente bilingüe que conozco, la literatura latina de EEUU escrita en spanglish, y concluí que, aun cuando tiene una gran limitación ―su intraducibilidad―, es perfectamente viable. Ahora me referiré a lo que llamo literatura monolingüe presuntamente bilingüe (o multilingüe), es decir, a obras narrativas enSigue leyendo «¿Es posible el bilingüismo en la literatura? (y II)»