Requisitos mínimos para ejercer (bien) el oficio de la traducción (I)

En una de mis últimas entradas, hablé de cómo el creciente uso de la traducción automática está dando lugar a una brutal explotación de quienes nos dedicamos al bello oficio de la traducción (humana) y, quizá por ello, encuentro que la calidad de las traducciones, incluso de libros publicados por editoriales prestigiosas, es cada vezSigue leyendo «Requisitos mínimos para ejercer (bien) el oficio de la traducción (I)»

«La Plaza del Diamante» de Mercè Rodoreda en «Mujeres de Libros»

Me complace anunciar que en la próxima sesión del curso online «Mujeres de Libros» analizaremos La Plaza del Diamante (1962) de Mercè Rodoreda, una magnífica novela escrita en el exilio que muestra, a través del personaje de Natalia («la Colometa»), la opresión de las mujeres de clase trabajadora en el marco de la Segunda República,Sigue leyendo ««La Plaza del Diamante» de Mercè Rodoreda en «Mujeres de Libros»»

«Adorables criaturas» de Dolores Payás en «Mujeres de Libros»

Me complace anunciar que en la próxima sesión del curso online «Mujeres de Libros» analizaremos «Adorables criaturas» (2013) de Dolores Payás y contaremos con la participación de la autora. «Adorables criaturas» es una brillante reescritura en clave feminista de la novela decimonónica masculina, en la que encontramos todos los estereotipos de la época (el «ángelSigue leyendo ««Adorables criaturas» de Dolores Payás en «Mujeres de Libros»»

¿Es posible el bilingüismo en la literatura? (I)

La idea para esta entrada surgió de una conversación en el grupo de Facebook “El escritor emprendedor”, en la que alguien preguntaba cuál es el mejor modo para incorporar diálogos en una segunda lengua dentro de una novela. Tras reflexionar sobre el tema, me di cuenta de que, salvo excepciones, no es posible mezclar diferentesSigue leyendo «¿Es posible el bilingüismo en la literatura? (I)»