«Todo va a mejorar»: La extraña distopía de Almudena Grandes

Debatí mucho antes de decidirme a escribir esta reseña. Teniendo en cuenta su todavía reciente fallecimiento y los numerosos homenajes que se le continúan dispensando, es casi un sacrilegio decir algo negativo sobre Almudena Grandes. Aclararé, sin embargo ―y no es una mera excusa―, que, aunque sus novelas nunca me han apasionado (seguí toda suSigue leyendo ««Todo va a mejorar»: La extraña distopía de Almudena Grandes»

Aprender a perdonar(se): «La llama de la soledad», de Avelina Chinchilla

«Cuántas veces quisiste hablar conmigo, mamá, y yo no lo admití» (pág. 27). Así comienza, tras un breve preámbulo, La llama de la soledad de Avelina Chinchilla, una excelente novela escrita en forma de monólogo a un tú, la madre de la narradora, que yace en una cama de hospital tras sufrir un ictus, ySigue leyendo «Aprender a perdonar(se): «La llama de la soledad», de Avelina Chinchilla»

Lo que la mala literatura enseña: A propósito de la última novela de María Oruña

A quienes aspiran a dedicarse al oficio de la escritura se les suele recomendar que lean mucho… y que lean buena literatura, empezando con los clásicos (y las pocas clásicas que están en el canon). Ello, por supuesto, es fundamental. Sin embargo, habiendo dedicado toda mi vida a la lectura, el análisis crítico y laSigue leyendo «Lo que la mala literatura enseña: A propósito de la última novela de María Oruña»

«Memoria de la melancolía» de María Teresa León en «Mujeres de Libros»

Me complace anunciar que en la próxima sesión del curso online «Mujeres de Libros» analizaremos «Memoria de la melancolía» (1970) de María Teresa León, la autobiografía de una magnífica escritora perteneciente al grupo actualmente llamado de «Las Sinsombrero» (la generación «femenina» del 27) que, pese a sus indudables méritos, estuvo siempre a la sombra deSigue leyendo ««Memoria de la melancolía» de María Teresa León en «Mujeres de Libros»»

«Tea Rooms: Mujeres obreras» de Luisa Carnés en «Mujeres de Libros»

Me complace anunciar que en la próxima sesión del curso online «Mujeres de Libros» analizaremos «Tea Rooms: Mujeres obreras» (1934) de Luisa Carnés, una escritora vanguardista perteneciente al grupo actualmente llamado de las «sinsombrero» y completamente olvidada (¡como tantas otras!) hasta que en 2016 se reeditó esta maravillosa novela. Inscripción: jcruzf77@hotmail.com. (15 € por estaSigue leyendo ««Tea Rooms: Mujeres obreras» de Luisa Carnés en «Mujeres de Libros»»

Mujeres de Libro: Taller de Literatura Feminista (Virtual)

Como mucho me temo que falta mucho para que yo pueda volver a impartir talleres presenciales, he decidido iniciar uno virtual, vía Skype. En cada sesión mensual, el último miércoles de cada mes, analizaremos una obra literaria (por lo general narrativa hispánica) de autoría femenina desde una perspectiva teórica feminista, tomando además en cuenta suSigue leyendo «Mujeres de Libro: Taller de Literatura Feminista (Virtual)»