Me complace anunciar la segunda edición del curso virtual de literatura feminista «Mujeres de Libros». Al igual que en la primera edición, en cada sesión mensual, que se celebrará vía Zoom el último miércoles de cada mes, analizaremos una novela española de autoría femenina desde una perspectiva teórica feminista, tomando además en cuenta su contextoSigue leyendo ««Mujeres de Libros» II: Curso de Literatura Feminista (Virtual)»
Archivo de etiqueta: feminismo
«O sabor das margaridas» (T1): Un alegato demoledor contra el sistema prostituyente
🌐 Preámbulo: Empecé a escribir esta entrada hace unas semanas, después de rever (sí, yo reveo películas y series del mismo modo que releo libros) la Temporada 1 y antes de ver la recién estrenada Temporada 2. La decepción con ésta fue tan grande que llegué a dudar de mi valoración de la primera ySigue leyendo ««O sabor das margaridas» (T1): Un alegato demoledor contra el sistema prostituyente»
«Nada» de Carmen Laforet en «Mujeres de Libros»
Me complace anunciar que en la próxima sesión del curso online «Mujeres de Libros» analizaremos «Nada» (1944), la novela revelación de una jovencísima Carmen Laforet que sacudió el mortecino panorama literario de la primera posguerra y sirvió de inspiración para muchas otras escritoras españolas. Inscripción: jcruzf77@hotmail.com (15 euros por esta sesión; 45 euros por lasSigue leyendo ««Nada» de Carmen Laforet en «Mujeres de Libros»»
Sugerencias mínimas para utilizar lenguaje inclusivo (feminista) en tus textos
Como he señalado ya en varias entradas de este blog (aquí, aquí y aquí), lo que no se nombra no existe y, tal como están estructuradas las normas del castellano, las mujeres no existimos, ya que el género masculino se considera universal y el femenino sólo particular. Esto es algo que me ha perturbado desdeSigue leyendo «Sugerencias mínimas para utilizar lenguaje inclusivo (feminista) en tus textos»
«A mí no me iba a pasar» de Laura Freixas en «Mujeres de Libros»
Me complace anunciar que en la próxima sesión del curso online «Mujeres de Libros» analizaremos «A mí no me iba a pasar» (2019) de Laura Freixas, una excelente autobiografía en la que la autora se cuestiona, desde una perspectiva abiertamente feminista, las decisiones que la llevaron a asumir, en una época, los roles sexuales queSigue leyendo ««A mí no me iba a pasar» de Laura Freixas en «Mujeres de Libros»»
«Género y modernización en la novela realista española» de Jo Labanyi, o El placer de la traducción
Hace años empecé un blog, jacqueline-cruz.blogspot.com, al que nunca dediqué demasiado tiempo (en aquel momento no lo tenía) y que muy pronto languideció. Y como a éste, en cambio, sí le estoy dedicando tiempo y energía (y pienso seguir haciéndolo), se me ocurrió rescatar las entradas que puedan resultar pertinentes para mi página de serviciosSigue leyendo ««Género y modernización en la novela realista española» de Jo Labanyi, o El placer de la traducción»
Mujeres de Libro: Taller de Literatura Feminista (Virtual)
Como mucho me temo que falta mucho para que yo pueda volver a impartir talleres presenciales, he decidido iniciar uno virtual, vía Skype. En cada sesión mensual, el último miércoles de cada mes, analizaremos una obra literaria (por lo general narrativa hispánica) de autoría femenina desde una perspectiva teórica feminista, tomando además en cuenta suSigue leyendo «Mujeres de Libro: Taller de Literatura Feminista (Virtual)»
¿Es posible el bilingüismo en la literatura? (I)
La idea para esta entrada surgió de una conversación en el grupo de Facebook “El escritor emprendedor”, en la que alguien preguntaba cuál es el mejor modo para incorporar diálogos en una segunda lengua dentro de una novela. Tras reflexionar sobre el tema, me di cuenta de que, salvo excepciones, no es posible mezclar diferentesSigue leyendo «¿Es posible el bilingüismo en la literatura? (I)»