En una de mis últimas entradas, hablé de cómo el creciente uso de la traducción automática está dando lugar a una brutal explotación de quienes nos dedicamos al bello oficio de la traducción (humana) y, quizá por ello, encuentro que la calidad de las traducciones, incluso de libros publicados por editoriales prestigiosas, es cada vezSigue leyendo «Requisitos mínimos para ejercer (bien) el oficio de la traducción (I)»
Archivo de etiqueta: corrección
Lo que la mala literatura enseña: A propósito de la última novela de María Oruña
A quienes aspiran a dedicarse al oficio de la escritura se les suele recomendar que lean mucho… y que lean buena literatura, empezando con los clásicos (y las pocas clásicas que están en el canon). Ello, por supuesto, es fundamental. Sin embargo, habiendo dedicado toda mi vida a la lectura, el análisis crítico y laSigue leyendo «Lo que la mala literatura enseña: A propósito de la última novela de María Oruña»
Sugerencias mínimas para la corrección de tus propios textos (II): Textos académicos y de no ficción
En una entrada reciente presenté unas sugerencias mínimas para la autocorrección de textos válidas para textos tanto literarios como académicos, pues se centraban en aspectos puramente lingüísticos. En ésta añadiré algunas más que deben tomarse en cuenta para los textos académicos y de no ficción en general. 1. Repaso de las sugerencias generales. Los siguientesSigue leyendo «Sugerencias mínimas para la corrección de tus propios textos (II): Textos académicos y de no ficción»
Sugerencias mínimas para la corrección de tus propios textos (I): Textos literarios y académicos
Al igual que la comida, un texto “entra por los ojos”: por muy brillante, divertido, innovador o riguroso que sea, si está mal redactado o contiene errores y erratas, perderá muchísimo valor a ojos de quien lo juzga (editorial, revista académica o público). Un consejo reiterado en blogs y grupos de Facebook a quienes aspiranSigue leyendo «Sugerencias mínimas para la corrección de tus propios textos (I): Textos literarios y académicos»
TFG y TFM por encargo: Un negocio antiético
Me he dado cuenta recientemente de que muy pocas personas fuera del ámbito universitario conocen la existencia de empresas que elaboran «por encargo» Trabajos de Fin de Grado (TFG) y Trabajos de Fin de Máster (TFM), y por eso he creído útil informar sobre ellas y el fraude que instalan en el seno de lasSigue leyendo «TFG y TFM por encargo: Un negocio antiético»
¿Es posible el bilingüismo en la literatura? (I)
La idea para esta entrada surgió de una conversación en el grupo de Facebook “El escritor emprendedor”, en la que alguien preguntaba cuál es el mejor modo para incorporar diálogos en una segunda lengua dentro de una novela. Tras reflexionar sobre el tema, me di cuenta de que, salvo excepciones, no es posible mezclar diferentesSigue leyendo «¿Es posible el bilingüismo en la literatura? (I)»
Tildes, lenguaje inclusivo y las arbitrariedades de la RAE
“Ayer hablé con María y Pablo, y éste me dijo que había ido sólo al cine». A fecha de hoy, 28 de mayo de 2020, la RAE sentenciaría que hay dos faltas de ortografía en esta sencilla frase (indico la fecha por si en un futuro vuelven a modificar la norma). En cambio, antes deSigue leyendo «Tildes, lenguaje inclusivo y las arbitrariedades de la RAE»