Recientemente vi, con diferencia de días, sendos biopics sobre Marie Curie (Radioactive [2020], de Marjane Satrapi; traducida al castellano como Madame Curie… como si no existiesen las palabras radiactiva o radiactividad en castellano) y la pintora Hilma af Klint (Hilma [2022], de Lasse Hallström) que me resultaron bastante insípidos y en los que no conseguíSigue leyendo «Marie Curie y Hilma af Klint, ¡¿angloparlantes?!: El cine, los idiomas y yo»
Archivo de etiqueta: bilingüismo
El «biacentismo»: ¿Una forma de bilingüismo o… simple complejo de inferioridad?
Esta entrada me la suscitó un artículo de Mar Abad, cuyas columnas lingüísticas en elDiario.es sigo con deleite, titulado «El ‘biacentismo’: tan culto como el bilingüismo», donde defiende, con el humor que le es característico, el hecho de que algunas personas cambien de acento «en función de lo que ven [¿no sería ‘oyen‘?] alrededor«. Personalmente,Sigue leyendo «El «biacentismo»: ¿Una forma de bilingüismo o… simple complejo de inferioridad?»
Requisitos mínimos para ejercer (bien) el oficio de la traducción (I)
En una de mis últimas entradas, hablé de cómo el creciente uso de la traducción automática está dando lugar a una brutal explotación de quienes nos dedicamos al bello oficio de la traducción (humana) y, quizá por ello, encuentro que la calidad de las traducciones, incluso de libros publicados por editoriales prestigiosas, es cada vezSigue leyendo «Requisitos mínimos para ejercer (bien) el oficio de la traducción (I)»
¿Es posible el bilingüismo en la literatura? (y II)
En mi anterior entrada, https://jcruzservicioslinguisticos.com/2020/07/10/es-posible-el-bilinguismo-en-la-literatura-i/, hablé de la única literatura propiamente bilingüe que conozco, la literatura latina de EEUU escrita en spanglish, y concluí que, aun cuando tiene una gran limitación ―su intraducibilidad―, es perfectamente viable. Ahora me referiré a lo que llamo literatura monolingüe presuntamente bilingüe (o multilingüe), es decir, a obras narrativas enSigue leyendo «¿Es posible el bilingüismo en la literatura? (y II)»