Requisitos mínimos para ejercer (bien) el oficio de la traducción (I)

En una de mis últimas entradas, hablé de cómo el creciente uso de la traducción automática está dando lugar a una brutal explotación de quienes nos dedicamos al bello oficio de la traducción (humana) y, quizá por ello, encuentro que la calidad de las traducciones, incluso de libros publicados por editoriales prestigiosas, es cada vezSigue leyendo «Requisitos mínimos para ejercer (bien) el oficio de la traducción (I)»

«Emoji», «güisqui», «ferris»… : Los extranjerismos, la RAE y yo

En una entrada anterior, una de mis sugerencias para la corrección de los propios textos literarios era: «En la duda, verifica«. En otra entrada, enfocada en los textos académicos, decía: «Verifica todo, verifica siempre«, refiriéndome a datos objetivos, como fechas, nombres propios, términos científicos, etc. En la primera de esas entradas, confesaba que a menudo,Sigue leyendo ««Emoji», «güisqui», «ferris»… : Los extranjerismos, la RAE y yo»

Sugerencias mínimas para la corrección de tus propios textos (II): Textos académicos y de no ficción

En una entrada reciente presenté unas sugerencias mínimas para la autocorrección de textos válidas para textos tanto literarios como académicos, pues se centraban en aspectos puramente lingüísticos. En ésta añadiré algunas más que deben tomarse en cuenta para los textos académicos y de no ficción en general. 1. Repaso de las sugerencias generales. Los siguientesSigue leyendo «Sugerencias mínimas para la corrección de tus propios textos (II): Textos académicos y de no ficción»

Sugerencias mínimas para la corrección de tus propios textos (I): Textos literarios y académicos

Al igual que la comida, un texto “entra por los ojos”: por muy brillante, divertido, innovador o riguroso que sea, si está mal redactado o contiene errores y erratas, perderá muchísimo valor a ojos de quien lo juzga (editorial, revista académica o público). Un consejo reiterado en blogs y grupos de Facebook a quienes aspiranSigue leyendo «Sugerencias mínimas para la corrección de tus propios textos (I): Textos literarios y académicos»

La corrección de estilo del propio texto: El cuento de nunca acabar

Después de un año y medio de escritura casi diaria, afronto el que será el (pen)último borrador de mi novela (penúltimo porque, como solía decir mi padre, “El último es cuando uno se muere») y que consistirá básicamente (aparte de algunos detalles de contenido) en la (auto)corrección de estilo. No contaré aquí cómo ha sidoSigue leyendo «La corrección de estilo del propio texto: El cuento de nunca acabar»

TFG y TFM por encargo: Un negocio antiético

Me he dado cuenta recientemente de que muy pocas personas fuera del ámbito universitario conocen la existencia de empresas que elaboran «por encargo» Trabajos de Fin de Grado (TFG) y Trabajos de Fin de Máster (TFM), y por eso he creído útil informar sobre ellas y el fraude que instalan en el seno de lasSigue leyendo «TFG y TFM por encargo: Un negocio antiético»