Me complace anunciar que en la próxima sesión del curso online «Mujeres de Libros» analizaremos «A mí no me iba a pasar» (2019) de Laura Freixas, una excelente autobiografía en la que la autora se cuestiona, desde una perspectiva abiertamente feminista, las decisiones que la llevaron a asumir, en una época, los roles sexuales queSigue leyendo ««A mí no me iba a pasar» de Laura Freixas en «Mujeres de Libros»»
Archivo del autor: jcruzf
Sugerencias mínimas para la corrección de tus propios textos (II): Textos académicos y de no ficción
En una entrada reciente presenté unas sugerencias mínimas para la autocorrección de textos válidas para textos tanto literarios como académicos, pues se centraban en aspectos puramente lingüísticos. En ésta añadiré algunas más que deben tomarse en cuenta para los textos académicos y de no ficción en general. 1. Repaso de las sugerencias generales. Los siguientesSigue leyendo «Sugerencias mínimas para la corrección de tus propios textos (II): Textos académicos y de no ficción»
La manipulación ideológica del lenguaje en torno a la pandemia de covid-19
No es la primera vez que menciono en este blog que el lenguaje no es «inocente». Que no sólo nos sirve para nombrar y describir la realidad, sino que también (tal vez incluso en primer lugar) contribuye a construirla. Como dije ya en mi entrada inaugural, a propósito del lenguaje inclusivo, lo que no seSigue leyendo «La manipulación ideológica del lenguaje en torno a la pandemia de covid-19»
«Memoria de la melancolía» de María Teresa León en «Mujeres de Libros»
Me complace anunciar que en la próxima sesión del curso online «Mujeres de Libros» analizaremos «Memoria de la melancolía» (1970) de María Teresa León, la autobiografía de una magnífica escritora perteneciente al grupo actualmente llamado de «Las Sinsombrero» (la generación «femenina» del 27) que, pese a sus indudables méritos, estuvo siempre a la sombra deSigue leyendo ««Memoria de la melancolía» de María Teresa León en «Mujeres de Libros»»
Sugerencias mínimas para la corrección de tus propios textos (I): Textos literarios y académicos
Al igual que la comida, un texto “entra por los ojos”: por muy brillante, divertido, innovador o riguroso que sea, si está mal redactado o contiene errores y erratas, perderá muchísimo valor a ojos de quien lo juzga (editorial, revista académica o público). Un consejo reiterado en blogs y grupos de Facebook a quienes aspiranSigue leyendo «Sugerencias mínimas para la corrección de tus propios textos (I): Textos literarios y académicos»
«Más que cuerpos» de Susana Martín Gijón: Una estupenda novela negra feminista… con algunos «peros»
En una de mis últimas entradas critiqué a fondo el modo como Carmen Mola mete la ideología queer “con calzador” en su última novela, La Nena (https://jcruzservicioslinguisticos.com/2020/09/16/la-nena-de-carmen-mola-o-como-meter-la-ideologia-queer-con-calzador/). Es una ideología con la que no sólo discrepo rotundamente, sino que me parece muy nociva porque, con la connivencia de ciertos oscuros intereses, está socavando todas lasSigue leyendo ««Más que cuerpos» de Susana Martín Gijón: Una estupenda novela negra feminista… con algunos «peros»»
«Tea Rooms: Mujeres obreras» de Luisa Carnés en «Mujeres de Libros»
Me complace anunciar que en la próxima sesión del curso online «Mujeres de Libros» analizaremos «Tea Rooms: Mujeres obreras» (1934) de Luisa Carnés, una escritora vanguardista perteneciente al grupo actualmente llamado de las «sinsombrero» y completamente olvidada (¡como tantas otras!) hasta que en 2016 se reeditó esta maravillosa novela. Inscripción: jcruzf77@hotmail.com. (15 € por estaSigue leyendo ««Tea Rooms: Mujeres obreras» de Luisa Carnés en «Mujeres de Libros»»
«Adorables criaturas» de Dolores Payás en «Mujeres de Libros»
Me complace anunciar que en la próxima sesión del curso online «Mujeres de Libros» analizaremos «Adorables criaturas» (2013) de Dolores Payás y contaremos con la participación de la autora. «Adorables criaturas» es una brillante reescritura en clave feminista de la novela decimonónica masculina, en la que encontramos todos los estereotipos de la época (el «ángelSigue leyendo ««Adorables criaturas» de Dolores Payás en «Mujeres de Libros»»
«Bom dia, Verônica»: Cómo no sensibilizar sobre la violencia machista
(ADVERTENCIA: CONTIENE SPOILER) Bom dia, Verônica es una serie policíaca brasileña de ocho episodios, estrenada este mismo año, que tiene como objetivo explícito sensibilizar sobre la violencia machista. Basada en el libro homónimo de Ilana Casoy y Raphael Montes (bajo el pseudónimo de Andrea Killmore), al final de cada episodio aparece un rótulo con elSigue leyendo ««Bom dia, Verônica»: Cómo no sensibilizar sobre la violencia machista»
«Género y modernización en la novela realista española» de Jo Labanyi, o El placer de la traducción
Hace años empecé un blog, jacqueline-cruz.blogspot.com, al que nunca dediqué demasiado tiempo (en aquel momento no lo tenía) y que muy pronto languideció. Y como a éste, en cambio, sí le estoy dedicando tiempo y energía (y pienso seguir haciéndolo), se me ocurrió rescatar las entradas que puedan resultar pertinentes para mi página de serviciosSigue leyendo ««Género y modernización en la novela realista española» de Jo Labanyi, o El placer de la traducción»